MANDELL, DOUGLAS Y BENNET Enfermedades infecciosas. Principios y práctica
search
  • MANDELL, DOUGLAS Y BENNET Enfermedades infecciosas. Principios y práctica
  • MANDELL, DOUGLAS Y BENNET Enfermedades infecciosas. Principios y práctica

MANDELL, DOUGLAS Y BENNET Enfermedades infecciosas. Principios y práctica

$8,551.00

IVA incluido
MANDELL, DOUGLAS Y BENNET Enfermedades infecciosas. Principios y práctica $8,551.00 MXN Precio en Pesos Mexicanos Existencia Cantidad: . AGREGAR A CARRO Autor : Bennett E. John   Editorial : ELSEVIER   Año : 2015   Edición : 8a   Idioma : Español   Tamaño : 28cm x 22cm   Paginas : 3905   Encuadernación : Pasta dura     Tipo de Impresión : A color   Presentación : 2 volumenes   La disponibilidad,  precios y características están sujetos a cambios sin previo aviso. ** Antes de dar CL
Cantidad

MANDELL, DOUGLAS Y BENNET Enfermedades infecciosas. Principios y práctica $8,551.00 MXN Precio en Pesos Mexicanos Existencia Cantidad: . AGREGAR A CARRO Autor : Bennett E. John   Editorial : ELSEVIER   Año : 2015   Edición : 8a   Idioma : Español   Tamaño : 28cm x 22cm   Paginas : 3905   Encuadernación : Pasta dura     Tipo de Impresión : A color   Presentación : 2 volumenes   La disponibilidad,  precios y características están sujetos a cambios sin previo aviso. ** Antes de dar CLIK  comprar consulte existencias** Mandell. Enfermedades infecciosas. Principios y práctica 2 VolúmenesDESCRIPCION:Durante cuatro décadas Mandell Douglas y Bennett. Enfermedades infecciosas. Principios y práctica ha sido la guía de referencia para el diagnóstico y el tratamiento de estas complejas enfermedades en la cual han depositado su confianza tanto médicos como otros profesionales de la salud. La 9.ª edición mantiene su compromiso por la excelencia con capítulos ampliados un abordaje cada vez más global y numerosas actualizaciones para ayudar a los lectores a mantenerse a la vanguardia de esta especialidad de vital importancia. Meticulosamente actualizada por los Dres. John E. Bennett Raphael Dolin y Martin J. Blaser la presente obra ofrece la información más reciente acerca del difícil campo de las enfermedades infecciosas. Esta 9.ª edición de Enfermedades infecciosas. Principios y práctica sigue presentando la información más novedosa de un modo claro, completo, actualizado y, lo que es más importante, respaldado por expertos. En la última edición, incluimos actualizaciones en internet para que el texto siempre estuviese al día y también estamos planeando hacerlo en esta 9.ª edición. Tanto en esta nueva edición como en la práctica clínica, varias infecciones previamente raras o remotas, como las infecciones por los virus Zika, Ébola y de la hepatitis E compiten por la atención con nuevos fármacos y pruebas diagnósticas. Se ofrecen los detalles y los fundamentos de nuevos tratamientos para muchas infecciones, como la hepatitis C, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la tuberculosis, Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) y Clostridioides (Clostridium) difficile, así como las opciones terapéuticas para bacterias cada vez más resistentes a antibióticos. Los conocimientos sobre las infecciones importadas de otros países a través de alimentos, viajeros, mascotas exóticas e inmigrantes se han vuelto aún más cruciales a medida que el mundo se vuelve cada vez más pequeño. Las complejidades del tratamiento de las infecciones en pacientes con inmunosupresión causada por nuevos fármacos y por trasplantes de células madre o de órganos requieren una extensa actualización, al igual que los problemas que surgen en pacientes a los que se han implantado corazones artificiales o prótesis articulares. En la actualidad, existe una amplia disponibilidad de pruebas diagnósticas mejoradas para C. difficile, patógenos respiratorios y entéricos, Tropheryma whipplei y muchos otros microorganismos. PUNTOS CLAVE: Cubre la epidemiología la etiología la patología la microbiología la inmunología y el tratamiento de los agentes infecciosos en mayor profundidad que ninguna otra obra de la especialidad. Presta especial atención a temas como la optimización del uso de antibióticos los nuevos antivirales para la gripe el citomegalovirus la hepatitis C la hepatitis B y las vacunaciones así como las nuevas recomendaciones para la vacunación contra la infección por neumococos el virus del papiloma la hepatitis A y la tos ferina. Presenta contenidos exhaustivamente actualizados sobre la patogénesis bacteriana el uso y la toxicidad de los antibióticos el microbioma humano y sus efectos sobre la salud y la enfermedad los mecanismos inmunológicos y la inmunodeficiencia así como los probióticos y los enfoques alternativos del tratamiento de las enfermedades infecciosas. Aborda temas actuales como el uso de los nuevos paneles de PCR para el diagnóstico de la meningitis la diarrea y la neumonía; el tratamiento de las infecciones asociadas a implantes ortopédicos; las infecciones recién descritas transmitidas por garrapatas de patas negras en Estados Unidos (Borrelia miyamotoi y el virus Powassan); las complicaciones infecciosas de nuevos fármacos antineoplásicos; los nuevos fármacos para bacterias y micobacterias resistentes; las nuevas guías para el diagnóstico y el tratamiento de la infección por el VIH así como las nuevas vacunas contra el herpes zóster la gripe y los meningococos. La obra continúa su tradición de contar con destacados expertos de una comunidad científica auténticamente global incluyendo autores australianos canadienses y de diversos países de Europa Asia y Latinoamérica. Cuenta con más de 1.500 fotografías de alta calidad a todo color cientos de las cuales son nuevas para esta edición. Incluye acceso a Expert Consult que ofrece no solo el ebook completo en inglés sino también frecuentes actualizaciones (en inglés) mientras esté vigente la edición original incluyendo temas como el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.   CONTENIDO VOLUMEN 1 I Principios basicos en el diagnostico y el tratamiento de las enfermedades infecciosas A. PATOGENIA MICROBIANA 1. Perspectiva molecular de la patogenicidad microbiana 2. El microbioma humano de localizaciones corporales especificas y sus caracteristicas biologicas unicas 3. Prebioticos, probioticos y simbioticos B. MECANISMOS DE DEFENSA DEL ANFITRION 4. Mecanismos de defensa innatos (generales o inespecíficos) del anfitrión) 5. Inmunidad adaptativa: anticuerpos e inmunodeficiencias 6. Defensa de mecanismo celular contra la infeccion 7. Inmunidad de las mucosas 8. Fagocitos granulociticos 9. Complemento y deficiencias 10. Genetica humana e infeccion 11. Nutricion, inmunidad e infeccion 12. Evaluacion del paciente con sospecha de inmunodeficiencia C. EPIDEMIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS 13. Epidemiologia aplicada para el medico de enfermedades infecciosas 14. Amenazas de enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes 15. Bioterrorismo: una vision general D. MICROBIOLOGIA CLINICA 16. El medico y el laboratorio de microbiologia: solicitud de pruebas, recogida de muestras e interpretacion de los resultados E. TERAPIA ANTIINFECCIOSA 17. Principios basicos de la terapia antiinfecciosa 18. Mecanismos moleculares de resistencia antimicrobiana en las bacterias 19. Farmacocinetica y farmacodinamica de los farmacos antiinfecciosos 20. Penicilinas e inhibidores de ƒÀ-lactamasas 21. Cefalosporinas 22. Ertapenem, imipenem, meropenem, doripenem y aztreonam 23. Alergia a los antibioticos 24. Acido fusidico 25. Aminoglucosidos 26. Tetraciclinas, glicilciclinas y cloranfenicol 27. Rifamicinas 28. Metronidazol 29. Macrolidos y clindamicina 30. Glucopeptidos (vancomicina y teicoplanina) y lipoglucopeptidos (telavancina, oritavancina y dalbavancina) 31. Daptomicina y quinupristinadalfopristina 32. Polimixinas (polimixina B y colistina) 33. Linezolid, tedizolid y otras oxazolidinonas 34. Sulfamidas y trimetoprima trimetoprima-sulfametoxazol 35. Quinolonas 36. Antibacterianos singulares 37. Antimicrobianos urinarios: nitrofurantoina, fosfomicina y metenamina 38. Antibacterianos topicos 39. Antimicobacterianos 40A. Antimicoticos: anfotericina B 40B. Antimicoticos: azoles 40C. Antimicoticos: equinocandinas 40D. Antimicoticos: fl ucitosina 41. Antipaludicos 42. Farmacos en infecciones protozoarias diferentes del paludismo 43. Antihelminticos 44. Antivirales: principios generales 45. Antivirales frente al virus de la gripe y otras infecciones viricas respiratorias 46. Antivirales frente a virus herpes 47. Antivirales frente a los virus de la hepatitis 48. Otros antivirales (interferones, tecovirimat, imiquimod, pocapavir, pleconaril) 49. Inmunomoduladores 50. Oxigenoterapia hiperbarica 51. Responsabilidad en el uso de los antimicrobianos 52. Diseno e interpretacion de los estudios clinicos sobre enfermedades infecciosas 53. Tratamiento antibiotico parenteral ambulatorio 54. Tablas farmacologicas de los medicamentos antiinfecciosos II. Sindromes clinicos principales A. FIEBRE 55. Regulacion de la temperatura y patogenia de la fiebre 56. Fiebre de origen desconocido 57. El enfermo agudo con fi ebre y exantema B. INFECCIONES DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES 58. Resfriado comun 59. Faringitis 60. Laringitis aguda 61. Otitis externa, otitis media y mastoiditis 62. Sinusitis 63. Epiglotitis 64. Infecciones de la cavidad oral, el cuello y la cabeza C. INFECCIONES PLEUROPULMONARES Y BRONQUIALES 65. Bronquitis aguda 66. Exacerbaciones agudas de la enfermedad pulmonar obstructiva cronica 67. Neumonia aguda 68. Derrame pleural y empiema 69. Absceso pulmonar bacteriano 70. Neumonia cronica 71. Fibrosis quistica D. INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO 72. Infecciones del tracto urinario E. SEPSIS 73. Sepsis y shock septico F. INFECCIONES INTRAABDOMINALES 74. Peritonitis y abscesos intraperitoneales 75. Infecciones hepaticas y del sistema biliar (absceso hepatico, colangitis, colecistitis) 76. Infecciones pancreaticas 77. Absceso esplenico 78. Apendicitis 79. Diverticulitis y enterocolitis neutropenica G. INFECCIONES CARDIOVASCULARES 80. Endocarditis e infecciones intravasculares 81. Endocarditis sobre valvula protesica 82. Infecciones de los dispositivos cardiovasculares no valvulares 83. Profi laxis de la endocarditis infecciosa 84. Miocarditis y pericarditis 85. Mediastinitis H. INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 86. Abordaje del paciente con una infeccion del sistema nervioso central 87. Meningitis aguda 88. Meningitis cronica 89. Encefalitis 90. Absceso cerebral 91. Empiema subdural, absceso epidural y trombofl ebitis intracraneal supurativa 92. Infecciones de las derivaciones y drenajes de liquido cefalorraquideo I. INFECCIONES DE LA PIEL Y LOS TEJIDOS BLANDOS 93. Celulitis, fascitis necrosante e infecciones del tejido subcutaneo 94. Miositis y mionecrosis 95. Linfadenitis y linfangitis J. INFECCIONES GASTROINTESTINALES E. INTOXICACIONES ALIMENTARIAS 96. Sindromes de infeccion enterica 97. Esofagitis 98. Diarrea con poca o ninguna fiebre 99. Sindromes de disenteria aguda (diarrea con fiebre) 100. Fiebre tifoidea, fiebre paratifoidea y fiebres tificas 101. Toxiinfecciones alimentarias 102. Esprue tropical y disfuncion enterica ambiental K. INFECCIONES OSTEOARTICULARES 103. Artritis infecciosa de las articulaciones nativas 104. Osteomielitis 105. Infecciones asociadas a implantes ortopedicos L. ENFERMEDADES DE LOS ORGANOS DE LA REPRODUCCION Y ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL 106. Lesiones cutaneas y mucosas genitales 107. Uretritis 108. Vulvovaginitis y cervicitis 109. Infecciones de la pelvis femenina 110 Prostatitis, epididimitis y orquitis M. INFECCIONES OCULARES 111. Introduccion a las infecciones oculares 112. Conjuntivitis microbiana 113. Queratitis microbiana 114. Endoftalmitis 115. Uveitis de etiologia infecciosa 116. Infecciones perioculares N. HEPATITIS 117. Hepatitis viral O. SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA 118. Perspectivas globales sobre la infeccion por el virus de la inmunodeficiencia humana y el sindrome de inmunodeficiencia adquirida 119. Epidemiologia y prevencion del SIDA y de la infeccion por el VIH, incluyendo la profilaxis postexposicion y el desarrollo de vacunas contra el VIH 120. Diagnostico de la infeccion por el virus de la inmunodeficiencia humana 121. Inmunologia de la infeccion por el virus de la inmunodefi ciencia humana 122. Manifestaciones clinicas generales de la infeccion por el virus de la inmunodeficiencia humana (incluidos el sindrome retroviral agudo y las enfermedades orales, cutaneas, renales, oculares, metabolicas y cardiacas) 123. Manifestaciones pulmonares de la infeccion por el virus de la inmunodefi ciencia humana 124 Manifestaciones gastrointestinales, hepatobiliares y pancreaticas de la infeccion por el virus de la inmunodefi ciencia humana 125. Enfermedades neurologicas causadas por el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 e infecciones oportunistas 126. Infeccion por el virus de la inmunodeficiencia humana en la mujer 127. Infeccion por el virus de la inmunodeficiencia humana en los ninos 128. Tratamiento antirretroviral de la infeccion por el virus de la inmunodefi ciencia humana 129. Tratamiento de las infecciones oportunistas asociadas a la infeccion por el virus de la inmunodeficiencia humana P. OTROS SINDROMES 130. Sindrome de fatiga cronica (enfermedad sistemica por intolerancia al ejercicio) VOLUMEN 2 III. Agentes etiologicos de las enfermedades infecciosas A. ENFERMEDADES VIRALES 131. Biologia de los virus y enfermedades virales i. Virus de ADN . a. Poxviridae 132. Ortopoxvirus: vaccinia (vacuna antivariolica), viruela, viruela del mono y viruela bovina 133. Otros poxvirus que infectan al ser humano: parapoxvirus (incluido el virus del orf), molluscum contagiosum y yatapoxvirus b. Herpesviridae 134. Introduccion a los Herpesviridae 135. Virus del herpes simple 136. Varicela y herpes zoster (virus de la varicela zoster) 137. Citomegalovirus 138. Virus de Epstein-Barr (mononucleosis infecciosa, neoplasias asociadas al virus de Epstein-Barr y otras enfermedades) 139. Virus herpes humanos de tipos 6 y 7 (exantema subito) 140. Virus herpes asociado al sarcoma de Kaposi (virus herpes humano de tipo 8) 141. Virus del herpes B c. Adenoviridae 142. Adenovirus d. Papillomaviridae 143. Papilomavirus 144. Virus JC, BK y otros poliomavirus: leucoencefalopatia multifocal progresiva (LMP) e. Hepadnaviridae 145. Virus de la hepatitis B 146. Virus de la hepatitis delta f. Parvoviridae 147 Parvovirus humanos, incluidos parvovirus ii. Virus de ARN . a. Reoviridae 148. Orthoreovirus y orbivirus 149. Coltivirus (virus de la fi ebre por garrapatas de Colorado) y seadornavirus 150. Rotavirus b. Togaviridae 151. Alfavirus (chikungunya, encefalitis equina oriental) 152. Virus de la rubeola c. Flaviviridae 153. Flavivirus (dengue, fi ebre amarilla, encefalitis japonesa, encefalitis del Nilo Occidental, encefalitis de Usutu, encefalitis de San Luis, encefalitis transmitida por garrapatas, enfermedad del bosque de Kyasanur, fiebre hemorragica de Alkhurma, Zika) 154. Hepatitis C d. Coronaviridae 155. Coronavirus, incluido el sindrome respiratorio agudo grave (SRAG) y el sindrome respiratorio de Oriente Medio (SROM) e. Paramyxoviridae 156. Virus parainfl uenza 157. Virus de la parotiditis 158. Virus respiratorio sincitial 159. Metaneumovirus humano 160. Virus del sarampion 161. Paramixovirus zoonoticos: virus Nipah, Hendra y Menangle f. Rhabdoviridae 162. Virus de la estomatitis vesicular y virus vesiculares relacionados (virus Chandipura) 163. Rabia (rabdovirus) g. Filoviridae 164. Fiebres hemorragicas por los virus Marburg y Ebola h. Orthomyxoviridae 165. Virus de la gripe (incluidas gripes aviar y porcina) i. Bunyaviridae 166. Encefalitis de California, sindrome pulmonar por hantavirus, fiebre hemorragica por hantavirus con sindrome renal, y fiebres hemorragicas producidas por bunyavirus j. Arenaviridae 167. Virus de la coriomeningitis linfocitica, virus de la fiebre de Lassa y fiebres hemorragicas de Sudamerica (arenavirus) k. Retroviridae 168. Virus de la leucemia de linfocitos T humana (HTLV-1, HTLV-2) 169. Virus de la inmunodefi ciencia humana l. Picornaviridae 170. Introduccion a los enterovirus y parechovirus humanos 171. Poliovirus 172. Coxsackievirus, virus ECHO y enterovirus numerados (EV-A71, EVD-68, EVD-70) 173. Parechovirus 174. Virus de la hepatitis A 175. Rinovirus iii. Caliciviridae y otros virus gastrointestinales 176. Norovirus y sapovirus (calicivirus) 177. Astrovirus y picobirnavirus iv. Virus no clasificados 178. Virus de la hepatitis E B. ENFERMEDADES PRIONICAS 179. Priones y enfermedades prionicas del sistema nervioso central (enfermedades neurodegenerativas transmisibles) C. ENFERMEDADES POR CLAMIDIAS 180. Chlamydia trachomatis (tracoma e infecciones urogenitales) 181. Psitacosis (debida a Chlamydia psittaci) 182. Chlamydia pneumoniae D. ENFERMEDADES POR MICOPLASMAS 183. Mycoplasma pneumoniae y neumonia atipica 184. Micoplasmas genitales: Mycoplasma genitalium, Mycoplasma hominis y genero Ureaplasma E. RICKETTSIOSIS, EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS 185. Introduccion a las rickettsiosis, las ehrlichiosis y las anaplasmosis 186. Rickettsia rickettsii y otras rickettsias del grupo de las fi ebres maculosas (fiebre maculosa de las Montanas Rocosas y otras fiebres maculosas) 187. Rickettsia akari (rickettsiosis pustulosa o viruela rickettsiosica) 188. Coxiella burnetii (fiebre Q) 189. Rickettsia prowazekii (tifus epidemico o transmitido por piojos) 190. Rickettsia typhi (tifus murino) 191. Orientia tsutsugamushi (tifus de los matorrales) 192. Ehrlichia chaffeensis (ehrlichiosis monocitotropica humana), Anaplasma phagocytophilum (anaplasmosis granulocitotropica humana) y otros miembros de la familia Anaplasmataceae F. ENFERMEDADES BACTERIANAS 193. Introduccion a las bacterias y a las enfermedades bacterianas i. Cocos grampositivos 194. Staphylococcus aureus (incluido el sindrome del shock toxico) 195. Staphylococcus epidermidis y otros estafi lococos coagulasa-negativos 196. Clasificacion de los estreptococos 197. Streptococcus pyogenes 198. Secuelas postestreptococicas no supurativas: fiebre reumatica y glomerulonefritis 199. Streptococcus pneumoniae 200. Genero Enterococcus, grupo Streptococcus gallolyticus y genero Leuconostoc 201. Streptococcus agalactiae (estreptococos del grupo B) 202. Estreptococos viridans, estreptococos nutricionalmente variables y estreptococos de los grupos C y G 203. Grupo Streptococcus anginosus ii. Bacilos grampositivos 204. Corynebacterium diphtheriae (difteria) 205. Otras bacterias corineformes, Arcanobacterium haemolyticum y rodococos 206. Listeria monocytogenes 207. Bacillus anthracis (carbunco) 208. Otras especies de Bacillus distintas de Bacillus anthracis y generos relacionados 209. Erysipelothrix rhusiopathiae 210. Enfermedad de Whipple iii. Cocos gramnegativos 211. Neisseria meningitidis 212. Neisseria gonorrhoeae (gonorrea) 213. Moraxella catarrhalis, Kingella y otros cocos gramnegativos iv. Bacilos gramnegativos 214. Vibrio cholerae 215. Otros vibrios patogenicos 216. Campylobacter jejuni y especies relacionadas 217. Helicobacter pylori y otras especies gastricas de Helicobacter 218. Enterobacteriaceae 219. Pseudomonas aeruginosa y otras especies de Pseudomonas 220. Stenotrophomonas maltophilia y complejo de Burkholderia cepacia 221. Burkholderia pseudomallei y Burkholderia mallei: melioidosis y muermo 222. Genero Acinetobacter 223. Genero Salmonella 224. Disenteria bacilar: Shigella y Escherichia coli enteroinvasiva 225. Especies de Haemophilus, incluidos H. infl uenzae y H. ducreyi (chancroide) 226. Brucelosis (especies de Brucella) 227. Francisella tularensis (tularemia) 228. Especies de Pasteurella 229A. Peste (Yersinia pestis) 229B. Yersinia enterocolitica y Yersinia pseudotuberculosis 230. Bordetella pertussis 231. Fiebre por mordedura de rata: Streptobacillus moniliformis y Spirillum minus 232. Enfermedad de los legionarios y fiebre de Pontiac 233. Capnocytophaga 234. Bartonella, incluida la enfermedad por aranazo de gato 235. Klebsiella granulomatis (donovanosis, granuloma inguinal) 236. Otros bacilos gramnegativos y gramvariables v. Espiroquetas 237. Sifilis (Treponema pallidum) 238. Treponematosis endemicas 239. Genero Leptospira (leptospirosis) 240. Fiebre recurrente causada por especies de Borrelia 241. Enfermedad de Lyme (borreliosis de Lyme) por Borrelia burgdorferi vi. Bacterias anaerobias 242. Infecciones por anaerobios: conceptos generales 243. Infeccion por Clostridioides difficile (antes Clostridium diffi cile) 244. Tetanos (Clostridium tetani) 245. Botulismo (Clostridium botulinum) 246. Enfermedades causadas por Clostridium 247. Generos Bacteroides, Prevotella, Porphyromonas y Fusobacterium (y otros bacilos anaerobios gramnegativos destacados desde el punto de vista medico) 248. Cocos anaerobios y bacilos anaerobios grampositivos no formadores de esporas vii. Enfermedades por micobacterias 249. Mycobacterium tuberculosis 250. Lepra (Mycobacterium leprae) 251. Complejo Mycobacterium avium 252. Infecciones causadas por micobacterias no tuberculosas diferentes al complejo Mycobacterium avium viii. Enfermedades producidas por bacterias superiores 253. Especies de Nocardia 254. Microorganismos causantes de actinomicosis G. MICOSIS 255. Introduccion a las micosis 256. Genero Candida 257. Genero Aspergillus 258. Microorganismos causantes de mucormicosis y entomoftoramicosis 259. Sporothrix schenckii 260. Microorganismos causantes de cromoblastomicosis 261. Microorganismos causantes de micetomas 262. Criptococosis (Cryptococcus neoformans y Cryptococcus gattii) 263. Histoplasma capsulatum (histoplasmosis) 264. Blastomicosis 265. Coccidioidomicosis (genero Coccidioides) 266. Dermatofitosis (tinas) y otras micosis superficiales 267. Paracoccidioidomicosis 268. Hongos poco frecuentes y especies relacionadas 269. Genero Pneumocystis 270. Microsporidiosis H. ENFERMEDADES CAUSADAS POR PROTOZOOS 271. Introduccion a las enfermedades causadas por protozoos 272. Genero Entamoeba, incluida la colitis amebiana y el absceso hepatico 273. Amebas de vida libre 274. Genero Plasmodium (paludismo) 275. Genero Leishmania: leishmaniasis visceral (kala-azar), cutanea y mucosa 276. Genero Trypanosoma (tripanosomiasis americana, enfermedad de Chagas): biologia de los tripanosomas 277. Patogenos de la tripanosomiasis africana (enfermedad del sueno) 278. Toxoplasma gondii 279. Giardia lamblia 280. Trichomonas vaginalis 281. Genero Babesia 282. Criptosporidiosis (genero Cryptosporidium) 283. Cyclospora cayetanensis, Cystoisospora belli, especies de Sarcocystis, Balantidium coli y especies de Blastocystis I. ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR ALGAS TOXICAS 284. Enfermedades humanas asociadas a la proliferacion de algas nocivas J. ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR HELMINTOS 285 Introduccion a las infestaciones por helmintos 286. Nematodos intestinales (gusanos cilindricos) 287. Nematodos tisulares (triquinelosis, dracunculosis, filariasis, loasis y oncocercosis) 288. Trematodos (esquistosomas y otras especies hepaticas, intestinales y pulmonares) 289. Cestodos (tenias) 290. Larva migratoria visceral y otras infestaciones infrecuentes por helmintos K. ENFERMEDADES ECTOPARASITARIAS 291. Introduccion a las enfermedades ectoparasitarias 292. Piojos (pediculosis) 293. Sarna 294. Miasis y tungiasis 295. Acaros, incluidos los trombiculidos 296. Garrapatas, incluidas las paralisis por garrapatas L. ENFERMEDADES DE ETIOLOGIA DESCONOCIDA 297. Enfermedad de Kawasaki IV. Problemas especiales A. INFECCIONES NOSOCOMIALES 298. Prevencion y control de las infecciones en el ambito sanitario 299. Desinfeccion, esterilizacion y control de los residuos hospitalarios 300. Infecciones causadas por dispositivos intravasculares percutaneos 301. Neumonia nosocomial 302. Infecciones urinarias nosocomiales 303. Hepatitis nosocomial 304. Infecciones transmitidas por transfusiones y trasplantes B. INFECCIONES EN HUESPEDES ESPECIALES 305. Infecciones en huespedes inmunocomprometidos: principios generales 306. Profilaxis y tratamiento empirico de las infecciones en los pacientes con cancer 307. Infecciones en los receptores de trasplantes de celulas madre hematopoyeticas 308. Infecciones en los receptores de trasplantes de organos solidos 309. Infecciones en los pacientes con lesiones medulares 310. Infecciones en personas de edad avanzada 311. Infecciones en pacientes asplenicos 312. Infecciones en usuarios de drogas por via parenteral 313. Infecciones de las heridas quirurgicas y profi laxis antimicrobiana C. INFECCIONES RELACIONADAS CON TRAUMATISMOS Y CIRUGIA 314. Quemaduras 315. Mordeduras D. INMUNIZACION 316. Inmunizacion E. ZOONOSIS 317. Zoonosis F. PROTECCION DEL VIAJERO 318. Proteccion del viajero 319. Infecciones al regreso de viajes Hacer una Pregunta Productos Relacionados Manuales CTO de Medicina y Cirugía 6a Ed ENARM $4,190.00 MXN Anatomía Humana Quiroz 3 Tomos 2023 $1,800.00 MXN 17% Descuento Tortora PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA 15aED 2018 $1,735.00 $1,448.00 MXN COLECCIÓN ENARM AMIR MEXICO 4 TOMOS 2019 $920.00 MXN Netter Atlas de Anatomía Humana 8ed $965.00 MXN 15% Descuento MANUALES CTO ENARM 3a Edición $4,000.00 $3,390.00 MXN Atención Inicial al Trauma Grave. Las Primeras 24 Horas $831.00 MXN MANDELL, DOUGLAS Y BENNET Enfermedades infecciosas. Principios y práctica $8,551.00 MXN
A3701

Interés en Producto

Por favor llena el siguiente formulario

MANDELL, DOUGLAS Y BENNET Enfermedades infecciosas. Principios y práctica

MANDELL, DOUGLAS Y BENNET Enfermedades infecciosas. Principios y práctica